Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia materna e historia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lactancia materna e historia.. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2019

La Liga de la Leche en 2018.


La Liga de la Leche-España en números.



              La Liga de la Leche-España trabaja con treinta y un grupos en siete Comunidades Autonómicas donde somos cincuenta y tres Monitoras.

         Puede parecer anecdótico cuando miramos las estadísticas de un grupo y observamos esa pequeña reunión que en ocasiones parece familiar y otras veces cuesta encontrar una silla vacía.

         También resulta diminuta esa llamada que atendemos, ese mensaje que contestamos, ese whatsapp que respondemos. Y si hablamos de esas escasas visitas que hacemos...casi ni apuntarlas merece mención.

                    Y resulta que cuando juntamos todo ya no parece poco, ni exiguo.
     

            Queridas familias, este año habéis acudido a nuestras 304 reuniones, 2.171 personas. Vosotras sois la base de nuestra labor, el valor de nuestro apoyo, la grandeza de vuestra confianza.

          Hemos conocido 172 hogares donde nos habéis abierto las puertas para pertenecer a vuestra familia. Nos habéis dejado entrar en la intimidad de vuestro sentir.

          Hemos escuchado vuestra voz en 1.558 llamadas telefónicas y a través de ellas hemos intuido el calor de vuestro bebé en el pecho.

          Si contamos los correos electrónicos, los mensajes y las redes sociales, los números se incrementan como así sucede con el uso de otras tecnologías. Mensajes inmediatos o que se pueden demorar. Mensajes que se escriben para no despertar, para no hacer ruido, para no molestar.
           
          Cuando las Monitoras vemos estos números nos sentimos orgullosas porque ahí estáis vosotras, poniendo número a cada persona, a cada madre, a cada bebé, a cada familia...y nosotras transformamos esos números en recuerdos que llevan vuestra imagen, la cara de esa madre que por fin sonríe, la foto de ese bebé que se queda dormido después de una buena toma, la estampa familiar del padre que apoya la lactancia.

¡Gracias a todos por ser parte de nuestros números! 
¡Gracias a todos por darnos recuerdos de satisfacción!



RAQUEL.
Monitora de LLL en Segovia.

martes, 6 de noviembre de 2018

Una mirada histórica a la lactancia materna




Desde nuestros ancestros hasta la actualidad…..Lactancia Materna.






El pasado 2 de Octubre, dentro de las actividades organizadas en Segovia con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, tuvimos la inmensa suerte de contar con Inmaculada Mellado, Monitora de LLL Madrid y Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna, que bajo el título “Una mirada histórica a la lactancia materna” nos impartió una charla interesantísima acerca de este hecho tan natural.
Gracias a ella  tuvimos ocasión de adentrarnos en un paseo por la Historia desde nuestros ancestros en la Prehistoria hasta la actualidad. Desde hace millones de años los bebés se han venido alimentando a través de lo más natural, sano y completo como es la leche materna.
Ha sido interesantísimo comprender cómo en cada época y cultura la Lactancia Materna ha venido determinada por múltiples relaciones sociales, necesidades culturales, mitos y significaciones sobre el rol y la estética femenina.

Resulta curioso cómo desde el origen del hombre en la Prehistoria, los bebés siempre han seguido su instinto,  la naturalidad del amamantamiento prolongado en la antigua Babilonia, la importancia de las nodrizas en el antiguo Egipto, la Edad Media e incluso en el Renacimiento.
Y es con la llegada de la era industrial, y luego la incorporación de la mujer al mercado laboral, cuando la lactancia materna se vuelve “dificultosa”, y se inicia la búsqueda de un sustituto de la leche materna que reemplazara a la nodriza.
Es en este punto donde entraron en escena los comerciantes en el mercado de la alimentación infantil, que comenzaron a ofrecer “fórmulas” a base de agua, azúcar y leche de vaca.
Y de esta manera en un mundo femenino inundado de otras ocupaciones los suplementos lácteos fueron instalándose en las sociedades modernas.
Es a partir del siglo XX cuando surge un renovado movimiento por la lactancia materna, se crea la necesidad de un código que reglamente la comercialización de sucedáneos de la leche materna.
En la década de 1.950 surgen una serie de madres que crearon la Liga de la Leche, que pensaron que la lactancia era la forma normal de alimentar a los bebés y con ánimo de apoyarse mutuamente y a otras madres que habían desaprendido el camino de la lactancia natural.

Y por fin volvemos al punto de partida de nuevo….


Mª Angeles.

Monitora de LLLSegovia.