Mostrando entradas con la etiqueta duelo.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta duelo.. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de noviembre de 2021

EL PROCESO DEL DESTETE

 

Un día llega el momento de finalizar este hermoso viaje que es la lactancia. A veces somos nosotras las que necesitamos parar, en otras ocasiones es nuestro bebé y en otras, las circunstancias de lo q que nos toca vivir son las que nos obligan a finalizar este camino.



Las formas en las que podemos vivir este proceso también son muy variadas: desde alivio hasta duelo, y en muchos, muchos casos, la culpa es la que más nos suele afectar.

Sea como fuere, el destete es otra parte inevitable de la lactancia y como todas las etapas de este maravilloso camino, es importante contar con toda la información y apoyo posibles. Aquí, es donde tú monitora puede acompañarte, ofreciéndote la información y recursos a su alcance para facilitar el proceso.

Cada destete es único, tanto como cada lactancia y cada bebé, es por eso que podemos encontrarnos procesos que duran desde unas pocas semanas hasta  meses e incluso años.

Un punto a tener en cuenta a la hora de iniciar el destete es el momento en el que nos encontremos, pues dependiendo de esto tendremos que actuar de diferente forma.

La OMS y la AEPED recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y extenderla acompañada de otros alimentos hasta al menos los 2 años. Dicho esto, la únicas personas que decidirán cuanto durará vuestra lactancia sois vosotros (mamá, bebé o ambos).

     Si el destete ha de iniciarse antes del primer año de vida del bebé, habrá que mantener lactancia artificial con leches formuladas, en exclusiva si es antes de los 6 meses y complementando a otros alimentos si es más allá de los 6 meses.

     Si el destete se inicia después de los 12 meses y no hay alergias o intolerancias a la leche se podrá pasar directamente a la leche entera, si así se desea.

 

El inicio del destete.

 

El destete, de forma natural, empieza con la introducción de la alimentación complementaria, pues en ese momento nosotros empezamos a introducir otros alimentos. De esta manera nuestro bebé empieza a ser consciente de que además de la leche puede alimentarse de otros alimentos, aunque la lactancia seguirá siendo la principal fuente de alimento hasta más allá del año. Sin embargo, empezar la alimentación complementaria no significa que vayamos a terminar con nuestra lactancia si no lo deseamos, es, en muchos casos, el primer paso de un camino que será más o menos largo en función de nuestro deseo y el de nuestras criaturas.





Andando el camino.

 

Hay muchas formas de destetar y aunque lo ideal sería que el proceso fuese guiado por nuestras criaturas, muchas veces no puede ser así. A veces somos nosotras las que necesitamos hacerlo antes de que nuestros bebés estén preparados. Para muchos puede ser muy doloroso, son pequeños y muchas veces no entienden bien porque ya no tienen acceso a su tan amada tetita. En otros casos poco a poco lo aceptan y con unas pocas distracciones pasan de fase sin problemas.

Algunas madres sólo necesitan destetar en unos momentos concretos, durante el día o durante la noche. El acompañamiento, la paciencia y sobre todo el amor serán grandes aliados en estas circunstancias. Que el entorno sea partícipe en estos momentos es fundamental, dando soporte y apoyo tanto a la madre como a las criaturas, especialmente en destetes nocturnos.

Si los peques son más mayores se les puede explicar la situación y negociar tomas. También podemos encontrar cuentos que nos pueden ayudar mucho con esta labor.

Otras veces son nuestras criaturas las que deciden, de forma unilateral, destetarse, aunque nosotras no nos sintamos preparadas para este proceso.

Y es que una parte muy importante de este camino es también cómo nos sentimos nosotras. El destete no solo puede ser difícil para nuestras criaturas, nosotras también podemos pasar un proceso de duelo con el destete, debido a que en ocasiones ver el final de una etapa tan bonita e importante, aunque natural, también puede ser doloroso. Sentimientos como soledad o culpa pueden inundarnos y aquí, una vez más, una buena red de apoyo nos puede ayudar. 

En las reuniones de La Liga de la Leche podemos encontrar otras familias en esta situación, compartir ideas y lo más importante, sentirnos reconfortadas y apoyadas, tanto de forma presencial como de manera telemática a través de nuestras reuniones online.

 


Sonia González Bernal

Monitora LLL León

 

viernes, 5 de febrero de 2021

El duelo en La Liga de la Leche.


Se me escapa el dolor entre las entrañas, no puedo hablar, solo quiero esconderme, a oscuras, hacerme pequeña y casi invisible. Quiero estar a salvo con este sentir que no me consuela y a la vez es lo que ahora me hace falta.

Nunca pensé en esa posibilidad y estaba tan cerca...no pensé que nos tocara a nosotros, a nadie le pasa...a nadie que conozca. Y sin embargo es verdad, es ahora. 

Tus abrazos me aportan consuelo y a la vez es insuficiente. ¡Qué es esto que ha llegado sin buscarlo, sin siquiera esperarlo, no es bienvenido y sin embargo está aquí!

Recuerdo tu silencio entre mi llanto, recuerdo tu llenar todo mi espacio de protección para que yo pudiera estar dentro protegida, manejando este duelo que me parte el alma y que tanto me dará.

Soy insignificante...¡tan pequeña! y tengo que seguir, tengo que mantenerme en este fondo y tengo que flotar...

Recuerdo abrazos a mi misma, grandes abrazos que no puedo dejar de darme. Y milagrosamente me consuelan, me quiero, me siento en este cuerpo que sostiene lo que soy.

Busco vaciar mis entrañas y mis cuencas con ese agua salada que brota de un manantial interior que no se seca, que no deja de correr, que no deja de nacer en mi alma. Agua que nace, que limpia, que sana, que moja otras ropas que no son las mías. 

Siempre estás ahí, me acompañas en la distancia, me llenas de palabras no dichas. Y por ello te quiero.

No sé en qué momento la oscuridad deja paso a la bruma y entre ella...el campo de flores.



Mis flores, esos campos que llenan de color los prados, que amanecen cada primavera, que inundan mi alma de paz. 
Gracias por cada flor que me distéis en forma de abrazo, de llamada, de silencio pensado. 
La red que tejemos es de amor, de apoyo, de caricias suaves, de voces dulces. A tu ritmo, al mío, al de cada una y al de todas.
"La Liga de la Leche" es madre a madre, hija a hija, mujer a mujer.

Dedicado a tí, que sabes que es por tí. 
Dedicado a cada una de nosotras, a cada uno de nuestros duelos.

Raquel.
Monitora de La Liga de la Leche en Segovia.