Mostrando entradas con la etiqueta emergencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emergencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2022

LACTANCIA MATERNA EN EMERGENCIAS


En situaciones de emergencia, la población más vulnerable son siempre las madres y sus hijos,especialmente si son bebés lactantes.

La leche materna es por excelencia el mejor alimento para un bebé y el más seguro, completo y disponible, especialmente en emergencias donde el agua potable, y suministros como gas y electricidad pueden no estar disponibles, lo que hace que las medidas de higiene no se pueden garantizar.

Con su leche, las madres protegen a sus bebés de numerosas enfermedades, algo muy importante en emergencias donde la atención sanitaria es deficiente y los medicamentos escasos.

Por ello, si eres madre lactante y estás en una emergencia, mantente junto a tu bebé para amamantarle frecuentemente de día y noche. Tu cuerpo produce el alimento que tu bebé necesita.

La lactancia materna salva vidas siempre, sobre todo en situaciones de emergencia. 

Protejamos a las madres y a sus bebés.

Comparte y difunde para llegar a las familias refugiadas y desplazadas de Ucrania.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Emergencia en "La Palma"



Desde La Liga de La Leche (LLL) España queremos expresar nuestro cariño más profundo hacia los habitantes  de La Palma y, sobre todo, de la zona afectada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Con tantas personas  evacuadas de sus hogares y sufriendo pérdidas tan devastadoras, queremos expresar nuestra solidaridad y  deseos de que les lleguen las ayudas necesarias para poder seguir adelante a pesar de lo que hayan perdido. 

En situaciones de emergencias como ésta, la experiencia en países desarrollados y en desarrollo demuestra que  hay que prestar atención especial a las personas más vulnerables y, entre ellas, están las madres y los bebés  lactantes. Desde LLL queremos hacer un llamamiento para que cualquier persona que necesite información  sobre lactancia y alimentación de lactantes y niños/as pequeños/as sepa que puede ponerse en contacto con  las monitoras voluntarias de LLL que están presentes en muchas partes del territorio español. Los contactos de  las monitoras se pueden encontrar en nuestra página web:  http://www.laligadelaleche.es/grupos_de_apoyo/index.htm 

LLL trabaja a través de voluntarias en todo el mundo para apoyar a familias lactantes y en situaciones de  emergencia es más importante que nunca reforzar este apoyo para asegurar que aquellas familias desplazadas que lo deseen, puedan continuar amamantando a sus hijos y ofreciéndoles el alimento óptimo para su  crecimiento y desarrollo, que es más importante que nunca en momentos de crisis. 

En el caso de las familias que alimentan a sus hijos con leche de fórmula, también es esencial que quienes les  brinden apoyo directo tengan en cuenta sus necesidades particulares, sobre todo si se encuentran alojadas en  refugios de emergencia. Es esencial que tengan acceso a agua segura, lugares para preparar la leche de fórmula de manera higiénica (no en un baño) y limpiar los utensilios de modo que no ponga en peligro la salud de sus  bebés. 

Uno de los elementos que se están observando en la emergencia de La Palma, como en tantas emergencias del  mundo, es la llegada y solicitud de donaciones de leches de fórmula infantil y de crecimiento. Aunque en la  mayoría de los casos éste es un proceso bien-intencionado, la experiencia demuestra que para mejor proteger  a los bebés, es necesario que la compra y distribución de alimentos infantiles se haga de manera controlada y  con evaluaciones individuales para asesorar las necesidades de cada bebé y familia, ofreciéndoles ayuda  individualizada. Esta ayuda puede ir desde reforzar su confianza en la lactancia (que siempre será la opción más  segura y óptima para el bebé, incluso en situaciones de estrés extremo) a informarles de la relactación,  conseguir extractores de leche, utensilios para alimentar a sus hijos y leche de fórmula adecuada para su  bebé… 

En ese mismo contexto, queremos hacer referencia a la Guía Operativa de Alimentación de Lactantes y Niños/as Pequeños/as en Emergencias (GO-ALNP-E, https://www.ennonline.net/file/download/3218) elaborada por expertos mundiales en nutrición en emergencias del Grupo Medular para la Alimentación de Lactantes y Niños/as Pequeños/as en emergencias, conocido en inglés como “IFE Core Group”. En ese  documento se detallan los elementos clave para asegurar la protección de los niños y niñas más pequeños y  sus madres o cuidadores principales en emergencias como la de La Palma. Instamos a los trabajadores de  emergencia y a personas que quieran ayudar a los desplazados por la emergencia que lo utilicen como  referencia para mejorar la ayuda ofrecida y nos ofrecemos para responder a sus preguntas y a guiarles en cómo  implementarlo de manera efectiva. 

La Liga de La Leche España



lunes, 20 de enero de 2020

¡Nuestros bebés en caso de emergencia!

La LACTANCIA MATERNA: protege, fomenta y apoya la salud sobre todo en situaciones de emergencia.

No vivimos en el tercer mundo.Eso aquí no pasa...y vemos ante nuestros ojos como el fuego devasta nuestra tierra, nuestra casa.
Este es el cartel que pusieron nuestras compañeras australianas cuando las llamas han arrasado con los hogares de muchas familias en el verano más catastrófico.

FOTO:www.facebook.com/lalecheleagueinternational 
Hay ciertas realidades fundamentales a tener en cuenta cuando surge un desastre de este tipo:
1. No hay agua potable. 
2. No existen condiciones higiénicas. 
3. Es imposible limpiar y esterilizar los utensilios para la alimentación. 
4. Los bebés y niños pequeños están traumatizados y debilitados.

Ante esta situación que ya no parece tan lejana e imposible si tenemos en cuenta el historial de incendios de nuestro país, nuestra mejor opción es amamantar a nuestros pequeños.

En estas situaciones siempre aparecen mecenas que hacen donaciones no solicitadas de sustitutos de leche de fórmula. La distribución no suele ser coordinada ni supervisada y estos productos llegan a los bebés equivocados haciendo estragos en las buenas prácticas de alimentación infantil.

La 47a Asamblea Mundial de la Salud insta a los estados miembros: “… a ejercer extrema cautela cuando planifican, ejecutan o apoyan operaciones de auxilio para emergencias, protegiendo, fomentando y apoyando la lactancia materna para los lactantes.” Resolución WHA 47.5 (1994)






Ibone Olza nos cuenta en un post  cómo Karleen Gribble y Nina Berry han ideado un kit para evacuaciones de emergencia con bebés. Este kit está pensado para alimentar a un bebé durante tres días de aislamiento sin agua ni electricidad.


Hay un kit para bebés amamantados, otro para bebés que se alimentan con leche materna extraída y un último kit para bebés alimentados con leche de fórmula. 
Las fotografías no dejan indiferentes y nos hacen pensar en la sostenibilidad de la leche materna más allá de la idoneidad en la alimentación infantil.





Así que la próxima vez que pensemos: "Esto no puede suceder aquí." Pensemos además en las veces que ya ha sucedido de una u otra manera. En esas veces que solo sucede a unos pocos, a unas casas, a menos hectáreas de terreno,de forma menos llamativa o con menos impacto social.
Y esas veces, esas pocas veces, le está sucediendo a un bebé y una madre que necesitan apoyo adecuado, seguridad y tranquilidad en esos días de incertidumbre.
Y tal vez haya una persona a su lado que se haya leído alguno de los documentos que las organizaciones mundiales de apoyo a la lactancia han distribuido como "oro en paño" o alguno de los documentos que "La Liga de la Leche" tienen en su haber.
Y tal vez, solo tal vez, ese niño continúe con su leche de madre y esa madre con ese apego indiscutible. Y los traumas de la catástrofe se debiliten y les hagan más fuertes para poder seguir creciendo juntos.



RAQUEL 
Monitora de LLL en Segovia.