Mostrando entradas con la etiqueta Monitoras LLL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monitoras LLL. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2022

LACTANCIA MATERNA Y SÍNDROME DE DOWN

Hoy día 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down y quizás cuándo oyes "tu bebé tiene Síndrome de Down" o "hemos detectado que tu bebé viene con Síndrome de Down", la lactancia materna parezca a priori algo banal comparado con ese torrente de emociones que recorre tu cuerpo pensando en multitud de otras cosas.


Quizás porque se nos ha inculcado que la lactancia materna para un bebé con esta condición no sea posible, quizás porque la lactancia materna aún no se le otorgue la importancia a nivel sanitario que debería darse............. y de repente una piensa: "si la lactancia materna es lo natural y el derecho de cualquier bebé que viene al mundo, seguro que su importancia aumenta en casos de bebés con Síndrome de Down". Y acertamos.

Según la fundación Iberoamericana Down21, muchos de los problemas con los que nos vamos a encontrar se derivan de la inseguridad y el desconocimiento de la técnicas de la lactancia materna y de la separación del niño de la madre durante los primeros días de vida.

Y no puedo estar más de acuerdo. Recuerdo aquel día de hace casi 12 años cuándo nació mi sobrina, en el que nada más que salió del cuerpo de su madre se la llevaron durante más de 5 horas sin contarnos qué ocurría. Lo primero que sufrió esa bebé fue una separación de 5 horas, claves para la lactancia materna de cualquier bebé. Además, algunas de las características propias del recién nacido con Síndrome de Down, cómo son la hipotonía y las dificultades de succión y deglución, pueden poner un poco más difícil las cosas. Por todo ello, casi se hace imprescindible contar con un gran apoyo, y en ello las monitoras de LLL España también estamos a vuestro lado.

No hay que olvidar siempre que el arte del amamantamiento es un carácter innato por parte de nuestros bebés, incluidos los bebés con Síndrome de Down (todos los bebés nacen sabiendo mamar y además ya lo han practicado dentro del útero) pero aprendido por parte de los adultos (las mamás aprendemos a dar el pecho, a colocarles bien en el pecho, a practicar posturas........ a través del aprendizaje de otras mamás). Muchas veces este aprendizaje es muy escaso: se ven pocas mujeres dando pecho en público, las familias ya no son tan numerosas cómo antes y muchas veces no se coincide con otra familiar que ya lleva un tiempo dando pecho, etc. Y no digamos ya si se trata de mamás con bebés con esta condición.

En los bebés con síndrome de Down se hace aún más importante valorar su situación de manera individual, ya que no hay un bebé igual que otro. Algunos bebés padecen cardiopatías por los cuales el amamantamiento se puede dificultar al mostrar más cansancio. Otros bebés pueden presentar macroglosia por lo cual mostrarán más descoordinación entre succión y deglución, ..........

Los primeros días tendremos que estar muy atentas a la demanda del bebé. En estos bebés suele ser muy práctica la lactancia a oferta más que a demanda, ofreciendo el pecho muchas veces al día. No tengáis miedo a ofrecer el pecho incluso a cada hora, son bebés que a menudo presentan hipotonía y frecuentemente su demanda puede ser baja. No os olvidéis además del PIEL CON PIEL a menudo. Disfrutaréis de esa experiencia tan única y a las mamás nos ayuda a que nuestras hormonas fluyan de la manera más natural. 


Estos bebés tienen sus propios percentiles porque su crecimiento puede ser mucho más lento que el de otros bebés.

En caso de necesitar suplementar, la leche de elección para suplementar sería siempre la leche materna, si la mamá está dispuesta a extraerse leche. Sólo si la mamá no desea extraerse o no puede conseguir leche extraída en cantidad suficiente, se utilizará leche artificial. Os dejo unos artículos sobre la extracción manual y sobre la extracción mecánica. En la página de LLLI podréis encontrar multitud de artículos sobre extracción https://www.llli.org/espanol/

La manera de proporcionar esa leche que extraemos será también de la manera más fisiológica que podamos, os dejo un artículo que quizás os dé muchas ideas de cómo hacerlo http://laligacastillayleonyasturias.blogspot.com/2021/04/lactancia-mixta-dudas.html

Y sobre todo, es muy importante la actitud positiva de que vais a conseguir la lactancia que deseéis para vuestros bebés. Cómo anécdota os contaré que mi sobrina fue amamantada en exclusiva durante 6 meses, y complementada con otros alimentos hasta el año. Un año que supuso un gran regalo para ella y para su mamá.


Pilar Rúa

Monitora LLL León

lunes, 11 de enero de 2021

"SER MONITORA DE LA LIGA DE LA LECHE ¿es para mí?"

   Este nuevo año 2021 se inicia aumentando la familia de "La Liga de la Leche".

   Tenemos una familia hecha de muchas familias diferentes que buscan apoyo madre a madre a través de la lactancia. Y el número de familias que se ha acercado a "La Liga de la Leche" de una u otra forma es tan numerosa que no podemos llevar la cuenta más que de forma aproximada a través de nuestras estadísticas y los recuerdos hermosos de cada conversación con vosotras.

    Cada sonrisa, cada llanto, cada consuelo, cada pregunta en el aire, cada acercamiento cauteloso, cada agradecimiento...nos ha hecho crecer con vosotras.

    Y aunque nos sentimos dichosas por todo lo vivido como Monitoras a vuestro lado, hoy estamos felices porque aumentamos la familia de ayuda, de apoyo, la familia que nos permite extender nuestras redes y llegar a más familias.

     Este 2020 ha sido un año de vivencias duras, de soledad cercana y compañía en la distancia. Ha sido un año sin tiempo para nada y tiempo para todo. Vosotras, las que habéis tenido vivencias de embarazo y parto en esta época, bien sabéis de lo que hablamos. Y nosotras hemos intentado que nuestro abrazo os llegara, que nuestra voz acompañara vuestras lactancias y que en nosotras encontrarais información, apoyo y cercanía.

   Algunas de nosotras hemos participado a lo largo de este año de un proceso maravilloso, ese en el que una de vosotras en un momento pensasteis: "eso de ser Monitora de La Liga de la Leche ¿es para mí?".




   Y a algunas esta pregunta les sonó tan de lleno en la cabeza que no dejaron de preguntárselo hasta obtener una respuesta segura. Y por eso estamos de enhorabuena, porque este 2021 nos ha traído la primera Monitora acreditada de LLL-España y ha sido en nuestro distrito.

   Queremos darte la bienvenida, querida compañera, porque esa pregunta que te hiciste un día, buscó respuestas. Respuestas meditadas que tras tiempo y acompañamiento en un diálogo tranquilo, te llevaron a animarte por fin. A solicitar con seguridad esta formación en la que te hemos acompañado y de la que estamos muy orgullosas.

  Esperamos hacer juntas camino y familia, más cercana, más unida. Y queremos que te sientas arropada en este distrito que te acoge y te envuelve. 

 Ahora toca disfrutar del voluntariado y de los deberes que le acompañan porque ser voluntario no es tener voluntad, es disponer del tiempo, de la formación y querer comprometerse con una causa que nos ayuda a crecer.


 Tal vez estés pensando que esta pregunta de ¿ser Monitora de la Liga de la Leche, es para mí?, también te ronda la cabeza y quieres saber más. Quieres investigar qué puede llevarte a serlo o descubrir más sobre los motivos que nos llevan a estar en este tipo de voluntariado. Si es así, te animamos a que te pongas en contacto con alguna de las  Monitoras de las reuniones a las que acudes y hables con ellas. Van a guiarte en este proceso, van a dialogar mucho contigo y van a caminar a tu lado para que puedas responderte tú sola esta gran pregunta. Y si con este diálogo tranquilo y acompañado, descubres que esto de ser Monitora de La Liga de la Leche, sí es para ti, seguro que encuentras en alguna de ellas, esa madrina que te acompañará en tu formación.

   Si quieres saber más, si estás interesada o símplemente tienes curiosidad por saber qué trabajo hay detrás de la acreditación de una nueva Monitora de La Liga de la Leche, no dudes en contactar con nosotras o dejarte guiar por estos enlaces que te proponemos:
   También te invitamos a leer nuestras entradas sobre lo que es ser Monitora, cómo nos enreda y nos une a personas maravillosas que no conocíamos antes y que gracias a La Liga de la Leche forman parte de nuestra vida.

    Ahora solo queda disfrutar del camino, sea cual sea el elegido.


Raquel
Monitora de LLL en Segovia.

lunes, 2 de noviembre de 2020

SEPARACIONES Y DIVORCIOS CON BEBÉS Y NIÑOS LACTANTES.

       ¿Qué sucede en una pareja cuando decide separarse? Ojalá tuviéramos la más mínima idea de cómo apoyar cuando estamos fuera de esa relación y son nuestros amigos, nuestros familiares, los que deciden romper su relación. Si además somos implicados directos...uf, la piel se eriza al introducirse en esa vorágine de sentimientos enfrentados.

    ¿Qué sucede cuando esa pareja tiene hijos y además estos son lactantes? ¿Cómo mantener la coherencia entre los derechos y las obligaciones para con nuestros hijos y el corazón en mil pedazos por la separación no solo de nuestra pareja sino de nuestros hijos?

       No hay varitas mágicas, no hay opciones mejores o peores si conseguimos consensuar con el otro cómo vamos a mantener el papel de padres y madres para que nuestros hijos e hijas no sean los grandes perdedores de esta relación rota. 




       Mònica Tornadijo es abogada especialista en derecho laboral y civil y en materia de conciliación familiar y laboral. Además es Monitora de "La Liga de la Leche". Y digo además porque me parece un plus añadido, saber profesionalmente asesorar a una familia y mantener la cercanía y el apoyo cuando hay un niño lactante entre medias.

        Os invitamos a compartir con nosotras su charla que se llevará a cabo el viernes 13 de noviembre a las 17:30 horas a través de SKYPE.

        Vamos a participar de su puesta al día en temas legales, de sentencias que han marcado un antes y un después. Vamos a participar de cómo varía la legislación de unas Comunidades Autónomas a otras. Y sobre todo, vamos a preguntar, a marcharnos sin dudas. A saber qué leyes tenemos a nuestro lado y cómo puede ayudarnos.

       Si has pasado por una situación similar, acude y cuéntanos porque tu experiencia es lo que nos nutre. Si estás pasando ahora ese momento, ven y comparte tus dudas porque esperamos poder darte claridad. Si eres amiga, prima, sobrina de alguien que se está separando, dinos tus inquietudes para buscar cercanía y apoyo. Si nunca has estado en una situación semejante y tienes curiosidad por saber más, te esperamos porque necesitamos personas concienciadas que sean luz.
         
TE ESPERAMOS en este enlace:




Raquel
Monitora de La Liga de la Leche en Segovia.

sábado, 4 de enero de 2020

¡Año Nuevo, Bienvenidos a la Liga de la Leche!






….Cambiamos de año, continuamos con nuestras rutinas…


Es fantástico, hace unos días comenzábamos el período de Navidad, descanso para algunas familias, o más movido para otras…

…Tiempo para vivir y pensar en y por la familia.

Con el transcurrir de los días, hace nada cambiamos de año, y aquí seguimos las compañeras de LLL, dispuestas a acompañaros para lo que necesitéis, os abrimos las puertas de nuestras reuniones, os tendemos una mano y os escuchamos… a quienes ya nos conocéis, y  a quienes acudís por primera vez a nosotras,…  a quienes por simple curiosidad buscáis saber más de una etapa que quizás en unos meses comenzará para vosotras y vosotros, para quienes ya lleváis un camino en la crianza de vuestros hijos con y a pesar de la lactancia materna. Con vuestras alegrías y anhelos para este nuevo año que acaba de arrancar.

Las monitoras de La liga de la Leche estaremos encantadas de acompañaros en vuestras lactancias y decisiones.

Disfrutad del momento y de esta etapa que estáis a punto de comenzar o continuar.

Mª Angeles.
Monitora de LLL Segovia.

jueves, 31 de octubre de 2019

Reconociendo nuestro valor






Comenzamos el mes de Octubre celebrando la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019 con actividades en todas las localidades en las que La Liga de la Leche tiene presencia….y  todas esas celebraciones nos han sabido a poco…..

Hemos continuado el mes con más actividades, las Monitoras de LLL España hemos tenido la enorme suerte de “Reencontrarnos” en León el tercer fin de semana de Octubre.

Un Oasis en medio de la rutina diaria.

En un ambiente lluvioso, a la vez que caluroso en buena compañía, las Monitoras y madres asistentes hemos compartido momentos de formación, buscando soluciones a las dificultades de la lactancia materna en aspectos tan complejos como las alergias alimentarias o  los niños con Síndrome de Down…

Ha sido un fin de semana intensísimo, con muchos abrazos, besos e incluso alguna lágrima de despedida.

Hemos recobrado fuerzas deseando que llegue el próximo Encuentro, preparadas para volver a nuestos lugares de origen más motivadas que nunca para resolver las dudas de las familias que acuden a nuestros grupos de apoyo. Y muy felices por pertenecer a esta extraordinaria  FamiLLLia que formamos todas y cada una de nosotras.

GRACIAS.

Mª Ángeles.

Monitora LLL Segovia