viernes, 18 de septiembre de 2020

CHARLAS ONLINE PARA CELEBRAR JUNTAS LA SMLM 2020

 




              Parece que fue ayer cuando comenzamos este periplo de ayuda y apoyo online para intentar acercarnos a vuestras casas, a vosotras, a vuestras familias.

                     Y parece que fue anteayer cuando compartíamos espacios, confidencias, dudas, preguntas y hasta risas en esos lugares donde nos juntábamos para hacer nuestras reuniones. 

            Son siete meses ya de reuniones virtuales, de consultas telefónicas donde antes había apoyo directo ...

                  Sabemos que no está siendo lo mismo y que estos meses hemos pasado por muchas secuencias de emociones que ahora hasta nos parecen lejanos.

                Queremos seguir sintiéndoos cerca. Compartir con todas vosotras nuestro saber hacer, nuestra experiencia y descubrir temas que influyen con nuestra lactancia y ocupan esferas de nuestra vida que no conocíamos antes...o sí.

                Queríamos celebrar nuestra Semana Mundial de la Lactancia Materna como otros años, con charlas, con actividades lúdicas, con formación a familias y profesionales...y hemos dado una vuelta a la idea para conseguirlo a pesar de la pandemia, a pesar de no tener un aforo físico.

                 Con mucho entusiasmo os invitamos a participar en nuestras charlas o conferencias virtuales, donde esperamos tener también un espacio para las dudas. 

               Hemos buscado temas poco habituales, en algunos casos incluso desconocidos. Y queremos ofreceros información para que podáis decidir, para que llenéis vuestra curiosidad, para que tengáis recursos y podamos compartir experiencias.

           Invitamos a todas aquellas personas que quieran disfrutar de la mano de temas relacionados con la lactancia y su apoyo en temas dispares. Si eres madre o padre, si eres profesional o apoyas a familias con lactantes, si tienes curiosidad, si quieres saber más, este es tu espacio.

Todas las charlas son a través de SKYPE en el enlace :
                
         ¡¡¡Queremos disfrutar a vuestro lado, 
disfrutad con nosotras!!!



Raquel.

La Liga de la Leche en Segovia.

viernes, 20 de marzo de 2020

"Cuándo una situación inesperada nos impide físicamente el apoyo madre a madre"

Hace apenas un mes ni nos esperábamos lo que estamos viviendo ahora mismo en España (y en otros muchos países del mundo), donde un virus nos tiene confinados/as en casa las 24 h al día desde hace ya 5 días y desconocemos cuándo podremos volver a nuestra rutina habitual.
En este escenario hay varios colectivos que quizá se estén sintiendo más solos que ya lo habitual cuándo se habla de ciertas culturas, y uno de ellos pueden ser esas mamás que a veces nos llaman para que les acompañemos de un modo físico en sus lactancias. Bien porque tengan dudas y necesiten su tiempo para resolverlas, bien para ayudarles con las posturas de lactancia, o bien para simplemente desahogarse o comprobar que todo va bien con sus bebés. O por cien motivos más.
Esas mamás que no pueden acudir a sus matronas porque en los centros médicos se han anulado las citas preventivas para dejar sólo las urgentes, que no pueden acudir a las reuniones físicas de La Liga de la Leche, etc, de repente se ven solas sin más ayuda que un ordenador y las redes sociales, donde muchas veces tratar un tema es muy impersonal y donde se carece de entonación.
Queremos deciros a todas esas familias que no estáis solas. Aún en la distancia y el confinamiento se puede proporcionar un buen apoyo madre a madre.
Recordaros que podéis contactar con las monitoras de LLL más cercanas y establecer una conversación telefónica directa, vía WhatsApp o incluso una videollamada a través de alguna aplicación si es que es lo que necesitáis. 
Os dejamos el enlace a la página de LLL dónde aparecen todos los grupos de LLL España: http://laligadelaleche.es/grupos_de_apoyo/index.htm

Recordaros además que seguimos bastante activas en las redes: Facebook, etc, dónde además los distintos grupos estamos haciendo charlas en directo, grupos de apoyo virtuales.......
Esperamos que esta situación dure lo menos posible y que todas vosotras y vuestras familias estéis bien.
Un abrazo de parte de toda LLL
Pilar
Monitora LLL en León (España)

miércoles, 12 de febrero de 2020

"La Liga de la Leche en números"

La Liga de la Leche en 2019

 Un año más, queremos compartir con vosotras los datos estadísticos anuales.


            Cuando iniciamos la ronda anual, no pensamos en los números que generamos porque nuestro afán es colaborar en el mejor bienestar posible de las familias a través del manejo de la lactancia de esa madre y ese niño que se están conociendo.

                      No obstante reconocemos el agradecimiento de cada par que se acerca a nosotras y pide apoyo; y en la estadística vemos reflejado el alcance de nuestra cercanía.

               Los datos de LLL-España revelan el trabajo de todos los distritos que engloban nuestra Área. En estos totales basta reseñar los aportados por LLL en Castilla y León:

  • 121 consultas a través de llamadas telefónicas.
  • 167 correos electrónicos.   
  • 234 mensajes.
  • 38 reuniones en las que participaron 380 adultos.
  • 44 visitas a domicilio.


                       Desde esta entrada al blog queremos agradeceros vuestro apoyo porque es la luz que alumbra nuestro camino, vuestra confianza porque nos permite creer y tener ganas de aprender más para acercároslo de nuevo. Y sobre todo queremos agradeceros vuestro saber hacer, vuestro estímulo, que nos permite vincularnos a vosotras y crear lazos.

¡Gracias por dejarnos ser esa red que une y teje relaciones!


Raquel 
Monitora de LLL en segovia.
                       

lunes, 20 de enero de 2020

¡Nuestros bebés en caso de emergencia!

La LACTANCIA MATERNA: protege, fomenta y apoya la salud sobre todo en situaciones de emergencia.

No vivimos en el tercer mundo.Eso aquí no pasa...y vemos ante nuestros ojos como el fuego devasta nuestra tierra, nuestra casa.
Este es el cartel que pusieron nuestras compañeras australianas cuando las llamas han arrasado con los hogares de muchas familias en el verano más catastrófico.

FOTO:www.facebook.com/lalecheleagueinternational 
Hay ciertas realidades fundamentales a tener en cuenta cuando surge un desastre de este tipo:
1. No hay agua potable. 
2. No existen condiciones higiénicas. 
3. Es imposible limpiar y esterilizar los utensilios para la alimentación. 
4. Los bebés y niños pequeños están traumatizados y debilitados.

Ante esta situación que ya no parece tan lejana e imposible si tenemos en cuenta el historial de incendios de nuestro país, nuestra mejor opción es amamantar a nuestros pequeños.

En estas situaciones siempre aparecen mecenas que hacen donaciones no solicitadas de sustitutos de leche de fórmula. La distribución no suele ser coordinada ni supervisada y estos productos llegan a los bebés equivocados haciendo estragos en las buenas prácticas de alimentación infantil.

La 47a Asamblea Mundial de la Salud insta a los estados miembros: “… a ejercer extrema cautela cuando planifican, ejecutan o apoyan operaciones de auxilio para emergencias, protegiendo, fomentando y apoyando la lactancia materna para los lactantes.” Resolución WHA 47.5 (1994)






Ibone Olza nos cuenta en un post  cómo Karleen Gribble y Nina Berry han ideado un kit para evacuaciones de emergencia con bebés. Este kit está pensado para alimentar a un bebé durante tres días de aislamiento sin agua ni electricidad.


Hay un kit para bebés amamantados, otro para bebés que se alimentan con leche materna extraída y un último kit para bebés alimentados con leche de fórmula. 
Las fotografías no dejan indiferentes y nos hacen pensar en la sostenibilidad de la leche materna más allá de la idoneidad en la alimentación infantil.





Así que la próxima vez que pensemos: "Esto no puede suceder aquí." Pensemos además en las veces que ya ha sucedido de una u otra manera. En esas veces que solo sucede a unos pocos, a unas casas, a menos hectáreas de terreno,de forma menos llamativa o con menos impacto social.
Y esas veces, esas pocas veces, le está sucediendo a un bebé y una madre que necesitan apoyo adecuado, seguridad y tranquilidad en esos días de incertidumbre.
Y tal vez haya una persona a su lado que se haya leído alguno de los documentos que las organizaciones mundiales de apoyo a la lactancia han distribuido como "oro en paño" o alguno de los documentos que "La Liga de la Leche" tienen en su haber.
Y tal vez, solo tal vez, ese niño continúe con su leche de madre y esa madre con ese apego indiscutible. Y los traumas de la catástrofe se debiliten y les hagan más fuertes para poder seguir creciendo juntos.



RAQUEL 
Monitora de LLL en Segovia.






sábado, 4 de enero de 2020

¡Año Nuevo, Bienvenidos a la Liga de la Leche!






….Cambiamos de año, continuamos con nuestras rutinas…


Es fantástico, hace unos días comenzábamos el período de Navidad, descanso para algunas familias, o más movido para otras…

…Tiempo para vivir y pensar en y por la familia.

Con el transcurrir de los días, hace nada cambiamos de año, y aquí seguimos las compañeras de LLL, dispuestas a acompañaros para lo que necesitéis, os abrimos las puertas de nuestras reuniones, os tendemos una mano y os escuchamos… a quienes ya nos conocéis, y  a quienes acudís por primera vez a nosotras,…  a quienes por simple curiosidad buscáis saber más de una etapa que quizás en unos meses comenzará para vosotras y vosotros, para quienes ya lleváis un camino en la crianza de vuestros hijos con y a pesar de la lactancia materna. Con vuestras alegrías y anhelos para este nuevo año que acaba de arrancar.

Las monitoras de La liga de la Leche estaremos encantadas de acompañaros en vuestras lactancias y decisiones.

Disfrutad del momento y de esta etapa que estáis a punto de comenzar o continuar.

Mª Angeles.
Monitora de LLL Segovia.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Lactancia en Fiestas Familiares de Navidad.




La Navidad llega y las expectativas familiares se mezclan con las ganas de estar con los nuestros, de querer disfrutar del encuentro y al mismo tiempo ser capaz de no olvidarnos de nosotras mismas en esa diada inseparable que compartimos con nuestros bebés.

Cómo intercalar la dicha del encuentro familiar evitando la complacencia que nos aliena, nos frustra y no nos deja disfrutar.

Te proponemos algunas ideas que pueden ayudarte en estos días. Tal vez de esta forma, las fechas navideñas no sea una época a desdeñar.

Estas ideas van a depender de la edad de tu bebé, del desplazamiento que tengáis que llevar a cabo, de si tienes un hijo o varios...cada familia es un mundo de posibilidades. Te invitamos a que nos cuentes aquello que te ayudó a tí y que tal vez le venga bien a otra familia. Tus palabras nos importan y nos pueden reconfortar.

 1-Tu pareja puede ser la clave. Habla con ella para planificar las fiestas. Ella puede ser el motor y el freno. Tu pareja puede ocuparse de la logística y de atender a la familia cuando estás descansanda o amamantando a tu bebé.

 2- Si salís fuera de casa puede ayudarte saber que los padres o madres que portean llevan mucho menos equipaje. Tal vez no lo hagas habitualmente aunque puede ser una oportunidad para probar alguno de los métodos de porteo seguros. Ten en cuenta que los bebés están más calentitos pegados a nuestro cuerpo.

3- El colecho puede ser otra oportunidad para evitar cunas de viaje y sin duda será más fácil organizar el espacio en una casa ajena. Recuerda que colechando ocupáis menos y no olvides leerte las normas del colecho seguro.

4- Si tu bebé es recién nacido o con pocos meses, necesitará atención continua y se sentirá tranquilo si se mantiene a tu lado. Evita ser la anfitriona porque es difícil estar a la atenciones de los invitados cuando nuestro bebé nos pide el pecho a demanda.
  
Disfrutar es vuestro propósito en familia. Y disfrutamos cuando todas las necesidades están cubiertas...

¡Recuerda satisfacer las tuyas y las de tu bebé!



Raquel.
Monitora de LLL en Segovia.

jueves, 31 de octubre de 2019

Reconociendo nuestro valor






Comenzamos el mes de Octubre celebrando la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2019 con actividades en todas las localidades en las que La Liga de la Leche tiene presencia….y  todas esas celebraciones nos han sabido a poco…..

Hemos continuado el mes con más actividades, las Monitoras de LLL España hemos tenido la enorme suerte de “Reencontrarnos” en León el tercer fin de semana de Octubre.

Un Oasis en medio de la rutina diaria.

En un ambiente lluvioso, a la vez que caluroso en buena compañía, las Monitoras y madres asistentes hemos compartido momentos de formación, buscando soluciones a las dificultades de la lactancia materna en aspectos tan complejos como las alergias alimentarias o  los niños con Síndrome de Down…

Ha sido un fin de semana intensísimo, con muchos abrazos, besos e incluso alguna lágrima de despedida.

Hemos recobrado fuerzas deseando que llegue el próximo Encuentro, preparadas para volver a nuestos lugares de origen más motivadas que nunca para resolver las dudas de las familias que acuden a nuestros grupos de apoyo. Y muy felices por pertenecer a esta extraordinaria  FamiLLLia que formamos todas y cada una de nosotras.

GRACIAS.

Mª Ángeles.

Monitora LLL Segovia