miércoles, 24 de enero de 2018

Sí se puede dar el pecho cuando hay alergias alimentarias.

Por fin llega el momento en el que todo cobra sentido y estas en la consulta del alergólogo con tu bebé y te confirman que tiene A.P.L.V, o lo que es lo mismo , alergia a la proteína de la leche de vaca( vamos a poner esta de ejemplo porque suele ser la más habitual aunque podría ser cualquiera, huevo, soja, frutos secos…)¿y ahora?
Te recomiendan quitar el pecho y te dan una leche especial de fórmula hidrolizada que a parte de oler fatal sabe a rayos. Ya está; palmadita en la espalda y para casa. Ahí comienza una lucha para dar un biberón que no quiere con una leche que sabe realmente mal a tu bebé…¿Es el fin? Pues claro que no, porque PUEDES  seguir dando el pecho, si es eso lo que tu quieres y decides .
Empecemos por el principio.
No es igual alergia alimentaria que intolerancia alimentaria aunque aún se oye , por desgracia, en las consultas médicas intolerancia a la proteína láctea y alergia a la lactosa. Eso no existe.
Alergia alimentaria  es una respuesta inmune exagerada del organismo cuando entra en contacto con el alérgeno alimentario ("sustancia extraña"). Estas sustancias capaces de provocar una reacción alérgica se conocen como sustancias alergénicas o alérgenos. Se puede identificar mediante análisis de sangre o prick cutáneo.
Intolerancia alimentaria es una reacción adversa del propio metabolismo, sin participación del sistema inmunológico ante la ingestión de un alimento o componente de un alimento. Por desgracia no hay ninguna prueba médica que se pueda realizar más allá del método empírico de ensayo –error. Como esto me siento mal, dejo de comerlo , me siento bien.
También influye en las alergias la sensibilidad de la persona,  hay personas con niveles altos de alergia que a penas tienen síntomas y otras sin embargo a pesar de tener niveles muy bajos, sí demuestran muchos síntomas pudiendo llegar incluso a la anafilaxia( la reacción más grave de una alergia)
Una vez aclarado esto ahora viene la pregunta¿ puedo dar el pecho a mi hijo si tiene una alergia o intolerancia alimentaria? La respuesta es SI  , si es lo que tu quieres hacer.
Es tan sencillo como eliminar de tu dieta el alérgeno , el alimento y sus derivados. Al principio puede parecer difícil, es algo nuevo, unos cambios de hábitos , empezar a leer etiquetas que antes a lo mejor ni habías parado a mirar pero merece la pena  porque con tu leche tu bebe recibe TODO lo que necesita y por supuesto tiene mejor olor y sabor que cualquier fórmula hidrolizada.
Las leches hidrolizadas normalmente les cuesta mucho a los bebes acostumbrarse a ellas)algunos nunca lo logran y si pudierais probar una entenderíais por qué…aunque para las mujeres que no han podido /querido dar el pecho  con un bebé alérgico es su única solución. Muchas veces se intenta “engañar “ a los bebes poniendo stevia, vainilla, canela en la leche,
incluso muchas veces adelantando la introducción de los cereales y aún así el bebé no la acepta; todo esto se traduce en lloros, cabreos , preocupación, desesperación, frustración…
El sacrificio es mínimo comparándolo con los beneficios para tu bebé. Te convertirás en una experta lectora de etiquetas y descubrirás nuevos suplementos alimentarios , nuevos súper alimentos , por ejemplo una cucharada de sésamo contiene muchísima más cantidad de calcio que un vaso entero de leche de vaca.
Debes tener en cuenta también que el cuerpo humano tarda entre 10-12 días en eliminar el alérgeno del  cuerpo.
La medicina va evolucionando y  hace años en cuanto se veía una alergia alimentaria automáticamente se hacía dieta exenta del alérgeno y a esperar, meses, años….y a los 5,6,7 años se podía plantear una introducción paulatina del alérgeno para desensibilizar a la persona. Ahora tiene fuerza la nueva corriente que  anima a que según sale una alergia , cumpliendo unas condiciones, se pone enseguida en pequeñas dosis en contacto con el alérgeno para lograr cuanto antes una desensibilización ( es más en España el año pasado2017 se elaboró la primera guía a nivel mundial sobre la ITO, inmunoterapia oral, lo que antiguamente se hacía al cabo de x años). 
En este aspecto los bebés lactantes tienen ventaja ya que su madre a través de la lactancia materna puede ir poniendo en contacto en pequeñas dosis que pasan  a la leche materna al bebé con el alérgeno, lo comúnmente conocido como trazas del alérgeno, y esto les ayuda a ir desensibilizándose a la vez que obtienen todos los nutrientes , defensas y en general todo lo que necesitan  del pecho. Como comenté antes hay bebés con mucha sensibilidad que la más mínima traza de alérgeno a través de la lactancia de dará síntomas pero hay otros los cuales aún llevando su madre una dieta completamente normal , no tienen ningún síntoma , pero  están en contacto con el alérgeno, desensibilizándose.
Como todos los cambios y evoluciones tardan un poco las mamás pueden encontrarse con el especialista que recomienda dieta exenta o el que anima a la desensibilización., pero la última palabra , la decisión final la tienes TU.
En la Liga de la leche somos madres con una exhaustiva formación, actualizadas y que contamos con nuestras propias experiencias personales, nuestras luchas en situaciones difíciles y madres que han tenido lactancias ideales , madres que decidieron destetes y madres que continúan sus lactancias a lo largo de los años, y si lo necesitas aquí estamos para ayudarte, apoyarte  en tu decisión sea cual sea , pero que sea siempre informada . 
Espero haberos ayudado a las que lo necesitéis en estos momentos y haber aportado un poco de esperanza . 
Un beso a todas.
Eva Miguélez Colinas,  monitora  Liga de La Leche.

MEDICINAS Y LACTANCIA


¿Necesitas destetar al bebé para medicarte? 
¡Casi seguro que no!


Los fármacos rara vez representan un riesgo similar al que conlleva la leche de fórmula. Un sólo biberón de leche de artificial aumenta el riesgo de enfermedades infantiles y de la edad adulta. "Más vale prevenir que curar", y esto casi siempre significa seguir amamantando, no destetar al bebé. He aquí algunas razones para ello:


  • Aunque un fármaco determinado se encuentre en la sangre de la madre en niveles elevados, se hallará muy diluido cuando el bebé lo ingiera a través de la leche, lo digiera y llegue a su sangre.
  • La edad es importante.Algunos fármacos que pueden ser preocupantes en bebés prematuros, no lo son para bebés nacidos a término. Cuanto mayor sea el bebé, menos hay que temer. A algunas mujeres se les aconseja muy erróneamente que desteten a sus hijos a causa de un fármaco que se puede administrar a los bebés y niños pequeños.
  • En caso de duda, esté atenta por si surgen cambios cambios en su bebé, como diarrea o desasosiego.
  • El destete provisional -y la extracción de leche y la alimentación con biberón de un bebé descontento- representa un enorme estrés físico y emocional en un momento ya estresante de por sí.
  • La lactancia no es un grifo que pueda abrirse y cerrarse. Interrumpirla repentinamente puede significar su fin.
  • Más reducción de riesgos: amamantar antes de tomar la dosis, esperar "cinco vidas medias", hallar un fármaco o tratamiento más seguro, o amamantar a tiempo parcial son opciones mucho mejores que el destete provisional.
  • Las empresas farmacéuticas tienden a recomendar el destete para evitar litigios. Los estudios llevados a cabo rara vez apoyan el destete.

-  Para más información consulte el libro Medicamentos y leche materna, de Thomas W. Hale.


-  Visitas web:
  • Medicamentos y lactancia: www.e-lactancia.org
  • LactMedbase de datos de fármacos y lactancia de los Institutos de Salud Estadounidenses, en inglés.

Extraído de las hojas de utilidad de "El Arte Femenino de Amamantar" (LLL-Medici).


martes, 16 de enero de 2018

Sexualidad y Lactancia

De vez en cuando, en el grupo de León y a instancias de las madres, hacemos una charla sobre sexualidad y lactancia.
Muchas veces el tema interesa sobre todo por investigar los métodos anticonceptivos durante esta etapa, aunque detrás suele haber un secreto: a muchas mujeres no les apetece el sexo y no saben si lo que les pasa es normal o no.
Creo que es importante tener claro una cosa: no se puede distinguir sexualidad de lactancia, porque no hay distinción; la lactancia forma parte de la sexualidad femenina, es una etapa más de nuestro ciclo sexual. De hecho, durante una toma se segregan hormonas que también están presentes en las relaciones sexuales de pareja. Y tanto es así, que hay mujeres que confiesan, las más de las veces con mucho pudor y hasta con culpa, que sienten excitación sexual durante las tomas.

Hace unas semanas leía con estupor una entrada en un blog que se supone feminista, donde la autora afirmaba que a quien le pasa esto tiene un problema y ha de hacérselo mirar; una afirmación que sólo denota una profunda ignorancia (y de paso, una total falta de empatía y sororidad) sobre el ciclo sexual femenino y concretamente, sobre el proceso de una toma.
Pero vayamos por partes.
Durante una tetada, aparte de prolactina, la mujer segrega grandes cantidades de oxitocina, que es la hormona encargada de eyectar la leche fuera del pecho. La oxitocina, también llamada hormona del amor, se segrega también durante el parto, siendo la responsable de las contracciones uterinas y del reflejo de eyección del feto; y durante un encuentro sexual, para las mujeres la oxitocina es la responsable de las contracciones del orgasmo y para los hombres es la hormona que causa la eyaculación. Además, durante una tetada una mujer también segrega, de manera paralela y como consecuencia de la oxitocina, grandes cantidades de endorfinas. Queda claro así, que no es tan raro que una mujer sienta placer sexual mientras amamanta, puesto que las hormonas que segrega son las encargadas, percisamente, de proporcionar ese placer sexual.
Ahora bien; si estamos llenas de esas maravillosas hormonas, ¿por qué parece que no tenemos ganas de tener sexo de pareja? Pues precisamente porque estamos llenas de esas hormonas, no necesitamos más. La naturaleza así se encarga de que sólo tengamos ojos para nuestros bebés, brazos para nuestros bebés, porque ellos nos necesitan. Nuestras parejas ya son adultas y se supone que se las pueden arreglar solitas, y que, además, entienden que las necesidades de ese nuevo ser están por encima de las suyas.
De todas formas, es cierto que cuando ese puerperio va desapareciendo y nosotras vamos retomando otras formas de contacto sexual, muchas mujeres se encuentran con que tienen algunas dificultades. A veces los primeros encuentros sexuales no son muy agradables, y eso puede hacer que la mujer madre en los primeros meses posponga el sexo con su pareja.
Volvemos de nuevo a las hormonas que intervienen en la lactancia, pero esta vez sí nos vamos a centrar en la prolactina.
Durante los primeros 180 días tras el parto (unos 6 meses) los niveles de prolactina y de oxitocina son muy altos. La naturaleza se asegura así de que la lactancia se establezca debidamente y que el bebé, que aún no puede tomar otros alimentos que no sean la leche de su madre, tiene una buena cantidad de esa leche. A partir de esos 6 meses, y por una cuestión de economía, la lactancia se hace más "mecánica" y los niveles basales de esas hormonas bajan. Pero mientras la prolactina esté alta las mujeres que amamantan pueden sentir un déficit de lubricación vaginal durante sus relaciones sexuales con penetración. Usar lubricantes químicos y tener presente que hay muy buen sexo que no lleva consigo penetración pueden ayudar mucho.
 Y sobre todo, la paciencia de las parejas, la empatía con sus compañeras, y que dispongan de información adecuada sobre cómo se desarrolla en la mujer esta etapa de su vida, son fundamentales para que todo vuelva a fluir, no como antes eso seguro, pero de manera igual de estupenda.

Raquel García
Monitora del grupo de La Liga de la Leche en León